Tips antes de tener relaciones por primera vez

¿Qué debo considerar antes de tener relaciones por primera vez?

Lo ideal es que te sientas convencida para tener tu primera vez. No sólo se trata de tener dinero para el hotel, los condones y la píldora de emergencia por si acaso la llegas a ocupar; también debes asumir la responsabilidad de tus decisiones. Ser maduro incluye asumir las consecuencias de un embarazo, una infección de transmisión sexual y de un corazón roto (creo que para eso uno nunca se previene, pero para lo demás sí); el sexo es más que una penetración, es una decisión y una vinculación afectiva. Considera que las expectativas siempre echan a perder el momento; en tu primera vez, ve con la intención de aprender de qué se trata esto de las relaciones sexuales y no con la expectativa de que tendrás un orgasmo tipo porn star.

¿Cuál debe ser mi kit para esta ocasión tan especial? (lencería, juguetes, productos de higiene)…

Lo primero es bañarte, en serio… para evitar vergüenzas de malos olores y poder concentrarte en las caricias debes tener higiene previo a tu encuentro. Cuando somos jóvenes (de 13 a 18 años) tenemos las hormonas a tope y esas nos hacen sudar de más, prevé esas situaciones incómodas. Dentro del cuidado personal te recomiendo llevar ropa interior que sea cómoda y que no te dé pena que te la vean puesta, la verdad es que en tu primera vez esa sólo sirve para que no te dé pena quitarte la ropa. No olvides un poco de papel higiénico, toallitas húmedas, un lubricante a base de agua natural y tus condones (INDISPENSABLES, te recomiendo llevar varios porque en la adolescencia tienes chance de echarte varios rounds en la misma tarde de pasión). En tus primeras veces olvida los juguetes por favor, concéntrate en aprender cómo se sienten las caricias, los besos y el apapacho sin necesidad de algo externo.

 

 

 

¿Cómo saber si estoy preparada y si es la persona correcta?

 

Lo sabrás cuando el deseo se convine con la prevención, es decir, cuando puedas tener muchas ganas de tener relaciones y la suficiente fuerza de voluntad para planearlo, ir por tu método anticonceptivo, saber a quién acudir si algo te causa duda y puedas decir NO cuando tu intuición te diga que algo no te late. Puedes saber si es la persona correcta cuando, desde antes, acepta un NO como respuesta a algo que no quieres hacer o te causa miedo, si se involucra en el cuidado de la relación tanto emocional como si es proactivo a la hora de hablar sobre planificación familiar y cómo se cuidarán de una infección.

 

¿Cuál es la importancia de la comunicación antes y durante este momento?

 

La comunicación en la pareja siempre será importante, tanto para tener relaciones sexuales como para decidir qué película quieren ver en el cine. Habla antes para saber cómo te sientes, qué medidas de prevención van a utilizar y habla después para saber qué te gustó, qué pueden cambiar y qué otras cosas pueden empezar a experimentar.

 

¿Y si no era lo que yo esperaba?

 

Es muy probable que no sea lo que esperas… las expectativas que nuestras amigas y la sociedad nos imponen son, por mucho, muy altas para las primeras veces. Te invito a ir con una actitud curiosa, lo más rico de las primeras veces es justo que es para aprender y descubrir nuevas sensaciones.

 

¿Qué música, aromas, lencería… son adecuados?

Yo te recomiendo las siguientes:

Música: la de tu corazón, escuchar lo que sí te va gustando, la respiración y los gemidos del momento.

Aromas: los de tu piel y tu pareja, el sudor y las feromonas que van saliendo en ese momento (en serio, somos más salvajes de lo que pensamos y también necesitamos de estos aromas).

Lencería: la que te haga sentir cómoda y con la que te veas al espejo y digas “soy una chica sensual y me encanto”. Conforme tengas más y más experiencia podrás ir probando varias opciones y espero que te quedes con las que más te gusten a ti.

 

¿Cómo puedo informarme para sentirme más tranquila en mi decisión?

Acude con un médico o ginecólogo de la Red DKT o llama al 01 800 286 9314 para que te ayuden a buscar un método anticonceptivo ideal para ti en esta primera experiencia. Siempre te vamos a recomendar que uses condón para prevenir las infecciones de transmisión sexual. Es tu cuerpo, tu decisión y tu placer.

 

PRIMERA VEZ CON ÉL

¿Cómo hacer de este momento el más especial?

Lo primero que tienes que saber es que no eres el responsable del placer de la otra persona, pero sí eres responsable de tu propio placer.

Ser respetuoso de las decisiones y gustos de tu pareja, escuchar activamente a tu pareja, asumir la responsabilidad de la planificación familiar y la prevención de infecciones de transmisión sexual son grandes afrodisíacos para quien te quiere bien.

Lo más especial que puedes hacer es ser creativo a la hora de las caricias y estar al pendiente de las señales que tu pareja te da para decirte que algo le gusta o no le gusta. No te preocupes por el tiempo que dura la penetración, mejor enfócate en el tiempo y calidad que le brindas al juego de caricias previo al coito.

 

¿Cuáles son los mejores aliados para este momento?

Varios condones, no sabes el momento en el que podrás tener una nueva erección y más ganas de seguir, vete preparado. Ropa interior limpia y cómoda para que puedas estar seguro a la hora del placer. La creatividad será tu mejor aliada en este momento, porque te permitirá buscar posiciones, caricias y formas de besar para probar nuevos placeres.

 

 

¿Cómo evito el nerviosismo?

No lo evites, ¡úsalo a tu favor! Reconoce que estás nervioso, dile a tu pareja que esto también es algo nuevo para ti. Tip: si se ríe, se incómoda o te mira extraño… esa persona no es para ti, no necesitas tanta violencia en una relación; también tienes derecho de sentirte vulnerable. Los nervios te brindan gran energía y vivacidad, usa esa energía y conviértela en curiosidad.

 

¿Por qué es tan importante la primera vez con una pareja?

Porque las relaciones sexuales son una forma de demostrar amor a tu pareja y a ti mismo. Es un acto de vinculación que no tiene que ver sólo con los genitales sino con todos tus sentidos; así que vive y disfruta cada relación sexual como si fuera la primera.

 

¿Qué debo incluir en mi kit para esta ocasión?

Lleva condones, lubricante a base agua natural, ropa interior limpia y toda la actitud de aprender de esta nueva experiencia. Tip: trata de conseguir un guante de l

 

LUBRICANTE

¿Qué ingredientes debe tener el lubricante?

Los lubricantes ideales son de dos tipos: a base de agua y a base de silicón. Algunos pueden contener un poco de saborizante y colorante artificial. Hay algunos que pueden contener analgésico y son los que se utilizan para el sexo anal.

 

¿Qué es lo que NUNCA debe llevar?

Aceite o uno de sus derivados. Recuerda que el aceite o los derivados de petróleo pueden dañar el condón y se puede romper por la fricción que causa.

 

¿Dónde puedo guardarlo para conservarlo en buen estado?

¿Recuerdas que la leyenda “Conserve en un lugar fresco y seco” está en todos lados? Aplica también para tu lubricante… no lo dejes al lado de la ventana a plena luz del sol, puede cambiar su composición y hacerlo pegajoso.

 

¿Cuáles son las ventajas de hacer este producto yo misma?

No hay ventajas, no puedes hacer un lubricante porque las concentraciones de los ingredientes son las que aseguran un pH neutro y adecuado para las mucosas de los genitales.

 

¿Qué errores cometen las personas al hacer y usar su propio lubricante?

Tache si le pones aceite, vaselina, glicerina o incluso agua… ¿por qué? Porque las concentraciones siempre harán que tengas una mala experiencia y no debes usar aceites para lubricar tus genitales, son muy sensibles y puedes provocar una irritación que haga susceptible tu piel o mucosa a una infección.

Enviar Mensaje
Loading...