Relaciones saludables vs relaciones no saludables

La pubertad es el inicio de la adolescencia y, con ella, se desatan muchos procesos no sólo fisiológicos sino psicológicos y sociales de las niñas y los niños para pasar a ser adolescentes y finalmente, adultos. Así que no te esperes a que la olla se desborde para hablar de sexualidad con los más jóvenes.
Hablar de sexualidad no sólo es hablar de métodos anticonceptivos, uso de condón, embarazos e infecciones; también se trata de que conozcan su cuerpo, construyan una identidad sólida, se encuentren con el placer y, por supuesto, nutran relaciones sociales y afectivas lo más sanas y recíprocas posibles.

Aquí te mencionamos algunos elementos para construir una relación saludable:

1. Fortalecimiento de la autoestima.
2. Comunicación de emociones y necesidades clara.
3. Honestidad.
4. Disfrutar momentos compartidos y darse tiempo para sus actividades individuales.
5. Respeto a las opiniones del otro.
6. Disculparte y aceptar disculpas.
7. Apoyo mutuo.
8. Hablar sobre las relaciones sexuales tanto del placer como del cuidado mutuo.
9. Cuida tu salud integral de manera individual y en pareja.
10. Aléjate de la relación cuando no te nutre, fortalece o donde se desarrollan de manera conjunta.

La violencia no es un camino para el crecimiento, así que en Amaze.org podrás encontrar vídeos divertidos que te ayudarán a hablar de este y otros temas con niñas y niños de 9 a 14 años para prevenir relaciones violentas.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enviar Mensaje
Loading...